La inquietante situación que estalló en los mercados financieros la semana pasada, precipitada por la agresiva política arancelaria del gobierno de Donald Trump, no tomó por sorpresa a quienes nos siguen con regularidad. Hemos advertido durante un tiempo sobre el progresivo deterioro de la salud interna del mercado, y las recientes caídas en las bolsas son, en este contexto, una respuesta previsible.
La pendiente del #DAX es insostenible. En la actualidad es superior a la que tenia antes del crack del 2020. pic.twitter.com/EgTpvvUvDD
— Javier López (@jlopezrguez) January 31, 2025
A pesar de las fuertes sacudidas sufridas por los activos de riesgo y el hecho de que el ánimo de los inversores se ha visto considerablemente afectado, muchos inversores mantienen sus posiciones. Consideran que estamos ante una corrección de mercado normal, transitoria y sin mayores implicaciones profundas a largo plazo.
Sin embargo, si el pánico comenzara a ganar terreno y los inversores optaran por deshacer sus posiciones, los mercados podrían enfrentarse a una peligrosa retroalimentación de caídas. Esto supondría una presión bajista mucho más intensa que podría agudizar el pesimismo. ¿Estamos ante un posible mercado bajista?
Desde nuestra perspectiva, la estructura técnica de las bolsas se muestra extremadamente frágil, con un potencial techo de mercado a medio plazo. Es probable que las caídas continúen en las próximas semanas, acompañadas de rebotes temporales o de alivio de diversa magnitud. Sin embargo, impera la máxima prudencia a la hora de asumir riesgos pensando en horizontes temporales más amplios.
La combinación de esta incertidumbre creciente en torno a los aranceles, el deterioro constante en la salud interna del mercado y el ascenso de los diferenciales de crédito ha disparado la volatilidad (índice VIX) a niveles observados únicamente durante correcciones severas. Como resultado, el Nasdaq ha registrado una caída del 20 % desde sus máximos en cuestión de semanas.
En este delicado contexto económico, la actual estrategia arancelaria del gobierno estadounidense podría convertirse en un tiro en el pie, llegando en un momento especialmente inoportuno para su propia economía. Las familias estadounidenses, ya financieramente debilitadas desde hace meses, están viéndose asfixiadas hasta el punto de retrasar pagos en niveles que no se registraban desde la crisis financiera del 2008. Por otro lado, la tasa de ahorro de las familias españolas alcanza su nivel más alto desde 2021, acumulando casi 140 mil millones de euros tal y como comentábamos en TV Canaria a principios de mes.
💰 La tasa de ahorro de las familias españolas alcanza su nivel más alto desde 2021, acumulando casi 140 mil millones de euros. #TN2Canariashttps://t.co/nya3TINtwS pic.twitter.com/K5BEFjDXkx
— RTVC (@RTVCes) April 2, 2025
No obstante, si esta estrategia forma parte de una rebaja fiscal real a los contribuyentes americanos, el aumento del consumo podría ser exponencial y real. En cualquier caso, me temo que todo forma parte de una agenda muy calculada y recordemos que Donald Trump se considera un experto en el arte de la negociación, la debilidad de consumo interno de China ha hecho que China viva de las exportaciones devaluando sistemáticamente su divisa y EE.UU ha dicho que hasta aquí llegamos. Una situación que quiere solventar por la vía rápida imponiendo aranceles como ya advertíamos en TV Canaria la semana pasada.
El precio de la bombona de butano vuelve a subir, y roza ya los 18 euros. Una situación que afecta por ejemplo, a pequeñas y medianas empresas que utilizan esa energía.#Telenoticias2 pic.twitter.com/EL3RrrexNh
— RTVC (@RTVCes) March 28, 2025
Es una situación peculiar, en otras crisis los gobiernos coinciden y, aunque de cara a la galería dan una imagen de unión contra la crisis y como solucionarla, en este caso, es un EE.UU Vs resto del mundo, donde otros países pueden ver con buenos ojos que el SP500 se devalúe como medida de presión para la administración Trump. Así todo llevamos tres sesiones consecutivas de miedo, llegando hoy al pánico. Un fuerte rebote está servido, después ya veremos, …
La última vez que publiqué en YouTube el miedo era importante y se gestó un buen movimiento, ahora el pánico es ensordecedor, así que básicamente la idea sigue siendo la misma,...
Si aún no nos sigues en las redes sociales, ahora es el momento de hacerlo, particularmente a medida que el sistema financiero avanza hacia la etapa final de una crisis ya anunciada y comentada en distintos canales y medios de comunicación, haré publicaciones y actualizaciones en tiempo real en directos de YouTube sobre los mercados financieros.
¡Ayúdame a conseguirlo!
Link al canal
📺 https://www.youtube.com/@javierlopezrguez
Otras redes sociales:
👉https://twitter.com/jlopezrguez
👉www.instagram.com/jlopezrodriguez
Si quieren PAZ, prepárense para la GUERRA 🔥
Gracias por visitar mi blog personal
0 Comentarios